Tabla de contenido:
La ley de Delaware y el Acuerdo de titulares de acciones obstaculizan la oferta de Dish por Clearwire, afirma Sprint
Si bien ha expresado públicamente su oposición al intento de Dish de comprar una gran parte de Clearwire, Sprint está llevando las cosas al siguiente nivel hoy presentando una demanda contra las dos compañías para detener el trato de una vez por todas. En un comunicado presentado a su sala de redacción oficial, Sprint detalla el hecho de que ha presentado una queja en Delaware contra las dos compañías, citando que si el acuerdo se concretara, violaría no solo la ley de Delaware sino también el Acuerdo de tenedores de acciones de Clearwire (EHA).
El acuerdo actual, que podría hacer que Dish compre hasta el 49.5 por ciento de Clearwire que Sprint aún no posee, viola varios principios diferentes en la opinión de Sprint.
Los primeros en el camino son la EHA y la Carta de Clearwire, que estipulan que para que Dish adquiera dicha participación en Clearwire requeriría la aprobación del 75 por ciento de los accionistas de Clearwire, así como la aprobación de Comcast, ninguna de las cuales tiene las compañías adquirido. Además, la solicitud de gobierno de Dish en la compañía con respecto a los asientos de varios miembros de la junta también sería imposible de obtener, ya que la ley de Delaware requiere una cierta estructura de la junta para eventos corporativos fundamentales. También pertenecen a los nombramientos de la junta la EHA y la Carta nuevamente, que permiten a Sprint tener un mínimo de 7 puestos en la junta, junto con los comités que eligen varios más, en conflicto directo con el número de asientos que Dish requiere como parte de su acuerdo.
Al final, Sprint tiene un conjunto sólido de puntos que cree que deberían evitar que Clearwire incluso considere aceptar la propuesta de Dish, y está pidiendo que el Tribunal de Cancillería de Delaware haga cumplir tanto la Carta de Clearwire como la EHA y bloquee la oferta. Sprint cree que si se permite que el acuerdo continúe, afectará negativamente a los accionistas al encerrar a la compañía en un acuerdo que legalmente no se puede finalizar. Si bien estos problemas estructurales han sido evidentes (al menos para Sprint) desde el principio, no parece estar impidiendo que Dish ni Clearwire quieran seguir adelante. Esperaremos las respuestas oficiales de las compañías a esta demanda.
Fuente: Sprint