Tabla de contenido:
Actualización: el CEO de T-Mobile, John Legere, ha publicado una respuesta pública a estas afirmaciones, diciendo que son "infundadas y sin mérito". Continúa hablando sobre la respuesta proactiva de T-Mobile a estos problemas en comparación con la competencia. Puedes encontrar la declaración completa en la Sala de prensa de T-Mobile
Historia original: La Comisión Federal de Comercio dice que T-Mobile ha colocado "cientos de millones" de dólares en cargos falsos en las facturas de los clientes. En un comunicado de prensa emitido hoy, la oficina gubernamental alega que T-Mobile incluyó tarifas premium de SMS que sabía que eran fraudulentas debido a las altas tasas de cancelación de los suscriptores. Esta es una práctica que la FTC llama "abarrotar".
una compañía telefónica aplica cargos en la factura de un consumidor por los servicios ofrecidos por otra compañía, a menudo recibe un porcentaje sustancial del monto cobrado. Cuando los cargos se colocan en la factura sin la autorización del consumidor, se conoce como "abarrotar".
La FTC alega además que debido a la complejidad de las facturas de los clientes de T-Mobile (que pueden tener más de 50 páginas), estos cargos estaban ocultos y los clientes no podían resolver fácilmente los diversos cargos del "Servicio Premium". Según la queja, la información se enumeraría allí en forma abreviada que no explicara que el cargo era por una suscripción recurrente de terceros supuestamente autorizada por el consumidor.
Esto ocurre solo semanas después de que T-Mobile anunciara que estaban intensificando su lucha contra la facturación no autorizada y que notificaría de manera proactiva a los clientes sobre los cargos de esta naturaleza. Ciertamente, estos dos están relacionados.
El comunicado de prensa completo sigue.
FTC alega cargos falsos abarrotados de T-Mobile en facturas telefónicas de clientes
WASHINGTON, 1 de julio de 2014 / PRNewswire-USNewswire / - En una queja presentada hoy, la Comisión Federal de Comercio está cobrando al proveedor de servicios de telefonía móvil T-Mobile USA, Inc., por ganar cientos de millones de dólares al imponer cargos en el teléfono móvil facturas por supuestas suscripciones de SMS "premium" que, en muchos casos, eran cargos falsos que nunca fueron autorizados por sus clientes.
La FTC alega que T-Mobile recibió entre el 35 y el 40 por ciento del monto total cobrado a los consumidores por suscripciones de contenido, como consejos de coqueteo, información del horóscopo o chismes de celebridades que generalmente cuestan $ 9.99 por mes. Según la queja de la FTC, T-Mobile en algunos casos continuó facturando a sus clientes por estos servicios ofrecidos por los estafadores años después de darse cuenta de las señales de que los cargos eran fraudulentos.
"Está mal que una compañía como T-Mobile se beneficie de las estafas contra sus clientes cuando hubo claras señales de advertencia de que los cargos que imponía eran fraudulentos", dijo la presidenta de la FTC, Edith Ramírez. "El objetivo de la FTC es garantizar que T-Mobile reembolse a todos sus clientes por estos cargos abarrotados".
En un proceso conocido como "facturación de terceros", una compañía telefónica coloca cargos en la factura del consumidor por los servicios ofrecidos por otra compañía, a menudo recibe un porcentaje sustancial del monto cobrado. Cuando los cargos se colocan en la factura sin la autorización del consumidor, se conoce como "abarrotar".
La queja de la FTC alega que, en algunos casos, T-Mobile estaba cobrando a los consumidores por servicios que tenían tasas de reembolso de hasta el 40 por ciento en un solo mes. La FTC ha alegado que debido a que un número tan grande de personas buscaban reembolsos, era una señal obvia para T-Mobile que los cargos nunca fueron autorizados por sus clientes. Como señala la queja, la tasa de reembolso probablemente subestima significativamente el porcentaje de consumidores que estaban hacinados. La queja también establece que los documentos internos de la compañía muestran que T-Mobile había recibido una gran cantidad de quejas de los consumidores al menos desde 2012.
La FTC ha realizado importantes esfuerzos para poner fin a la saturación móvil. En el último año, además de realizar un taller público sobre el abarrotamiento móvil, la Comisión presentó varias demandas contra supuestas operaciones de abarrotamiento móvil Jesta Digital, Wise Media y Tatto Inc. De acuerdo con la queja de hoy, T-Mobile facturó a sus clientes por el servicios de estos acusados de la FTC, así como una operación demandada por el Fiscal General de Texas.
La queja contra T-Mobile alega que las prácticas de facturación de la compañía dificultaron a los consumidores detectar que se les estaba cobrando, y mucho menos por quién. Cuando los consumidores vieron un resumen de su factura de T-Mobile en línea, según la queja, no mostró a los consumidores que un tercero les estaba cobrando o que el cargo era parte de una suscripción recurrente. El encabezado bajo el cual se enumerarían los cargos, "Servicios Premium", solo se podía ver después de hacer clic en un encabezado separado llamado "Usar cargos". Sin embargo, incluso después de hacer clic, los consumidores aún no podían ver los cargos individuales.
La queja también alega que las facturas telefónicas completas de T-Mobile, que pueden tener más de 50 páginas, hicieron casi imposible que los consumidores encuentren y comprendan los cargos de suscripción de terceros. Después de mirar más allá de la sección "Resumen" y de la sección "Detalles del servicio de la cuenta", que describieron los "Cargos por uso" pero no detallaron esos cargos, un consumidor podría llegar a la sección denominada "Servicios Premium", donde el hacinamiento Se enumerarían los artículos.
Según la queja, la información se enumeraría allí en forma abreviada, como "8888906150BrnStorm23918", que no explicaba que el cargo fuera por una suscripción recurrente de terceros supuestamente autorizada por el consumidor. Además, la queja señala que los consumidores que usan planes de llamadas prepagas no reciben facturas mensuales y, como resultado, la tarifa de suscripción se debitó de su cuenta prepaga sin su conocimiento.
Cuando los consumidores pudieron determinar que se les estaba cobrando por servicios que no habían solicitado, la queja alega que T-Mobile en muchos casos no pudo proporcionar a los consumidores reembolsos completos. De hecho, la FTC acusó a T-Mobile de rechazar reembolsos a algunos clientes, ofreciendo reembolsos parciales de dos meses de los cargos a otros, y en otros casos instruyó a los consumidores a buscar reembolsos directamente de los estafadores, sin proporcionar información de contacto precisa a hazlo
La queja también señala que, en algunos casos, T-Mobile afirmó que los consumidores habían autorizado los cargos a pesar de no tener pruebas de que los consumidores lo hicieran.
La queja de la FTC busca una orden judicial para evitar de forma permanente que T-Mobile participe en el abarrotamiento de dispositivos móviles y para obtener reembolsos para los consumidores y la devolución de las ganancias obtenidas por T-Mobile.
La FTC agradece a la Comisión Federal de Comunicaciones y a su Oficina de Cumplimiento por su valiosa ayuda y estrecha cooperación y coordinación en este asunto.
El voto de la Comisión que autorizó al personal a presentar la queja fue 5-0. La queja fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Washington.
NOTA: La Comisión presenta una queja cuando tiene "razones para creer" que la ley ha sido o está siendo violada y le parece que un procedimiento es de interés público. El caso será decidido por el tribunal.
Podemos ganar una comisión por compras usando nuestros enlaces. Aprende más.